¿QUE HICIMOS HOY?
Expusimos nuestro proyecto a nuestros compañeros de gestión logística en una presentación de Powerpoint, teniendo en cuenta la misión, visión, objetivos, tiempo de ejecución, recursos necesarios, etc.
¿COMPRENDIMOS LO QUE HICIMOS?
Sí, aunque nunca alguno de nosotros había hecho una presentación en Powerpoint, fue una manera nueva, diferente y algo divertida de socializar nuestro proyecto, y escuchar los proyectos de los demás.
¿QUE DUDAS ME QUEDARON?
Queda la sensación de que nos falto algo por hacer, no sabemos que será, tal vez fue por lo improvisado del proyecto.
Ubicada al Suroriente de la ciudad de Bogota, San CRISTOBAL al estar ubicada en los cerros cuenta con el aire mas puro de la ciudad, también podemos encontrar el monte Cruz Verde el punto mas alto de la ciudad con 4050 Metros sobre el nivel del mar.
San Cristobal una localidad en los cielos de los cerros orientales
Ubicada al Suroriente de la ciudad de Bogota, San CRISTOBAL al estar ubicada en los cerros cuenta con el aire mas puro de la ciudad, también podemos encontrar el monte Cruz Verde el punto mas alto de la ciudad con 4050 Metros sobre el nivel del mar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiq-0XrUDtuatGfKtlKoJ7wwhIIwyatOSxUCdgtmuDRQRdhsi5K0_Xzunf1XmyZwbUnh6S5-CNDzQfJcHOMVS2qKie3dFca6E5a8Rsu1zeYG6kMkuQp0LifnKm-XyS-c5LeV7_TS0lpgX8/s700/IMAG0025%255B1%255D.jpg)
cerros orientales;
domingo, 7 de noviembre de 2010
Definicion estructura organizacional
¿QUE HICIMOS HOY?
Definimos que tipo de sociedad vamos a formar, en nuestro caso va a ser una empresa asociativa de trabajo (EAT). Las diligencias necesarias para formar legalmente la empresa como la inscripción en una notaria, el registro en la cámara de comercio,en los libros de contabilidad, en la DIAN.
Elegir nuestro modelo organizacional, que incluye, que empleados necesitamos, sus funciones, sus perfiles, etc
Afiliar a nuestros empleados a las EPS, ARP, pensiones y cesantias, y aportes parafiscales (ICBF, SENA)
¿COMPRENDIMOS LO QUE HICIMOS?
Si, queda claro todo los tramites legales necesarios para empezar a poner en marcha nuestra empresa. Aprendimos la importancia de un organigrama de funciones
¿QUE DUDAS ME QUEDARON?
Cuanto tiempo pueden tardar los tramites, que tanto puede costar las afiliaciones a seguridad social.
Definimos que tipo de sociedad vamos a formar, en nuestro caso va a ser una empresa asociativa de trabajo (EAT). Las diligencias necesarias para formar legalmente la empresa como la inscripción en una notaria, el registro en la cámara de comercio,en los libros de contabilidad, en la DIAN.
Elegir nuestro modelo organizacional, que incluye, que empleados necesitamos, sus funciones, sus perfiles, etc
Afiliar a nuestros empleados a las EPS, ARP, pensiones y cesantias, y aportes parafiscales (ICBF, SENA)
¿COMPRENDIMOS LO QUE HICIMOS?
Si, queda claro todo los tramites legales necesarios para empezar a poner en marcha nuestra empresa. Aprendimos la importancia de un organigrama de funciones
¿QUE DUDAS ME QUEDARON?
Cuanto tiempo pueden tardar los tramites, que tanto puede costar las afiliaciones a seguridad social.
Estudio financiero y fuentes de financiacion
¿QUE HICIMOS HOY?
Hacer una cotizacion de cuanto va a costar nuestro proyecto, teniendo en cuenta los equipos que vamos a necesitar, bodega, costos de publicidad, servicios públicos, impuestos, salarios, mantenimiento, transporte, etc.
Determinar de cuanto capital propio disponemos y cuanto capital va a ser necesario adquirir por financiacion.
Reconocer varios sistemas de financiación, entre ellos, el fondo emprender y el capital semilla.
¿COMPRENDIMOS LO QUE HICIMOS?
Claro, aprendimos que datos son necesarios para llevar a cabo un estudio financiero para realizar la inversión inicial y comprendimos que requisitos debemos cumplir para que programas como el fondo emprender o el capital semilla nos aprueben una financiación.
¿QUE DUDAS NOS QUEDARON?
Afortunadamente nos quedo claro como realizar un estudio financiero y no tenemos ninguna inquietud
Hacer una cotizacion de cuanto va a costar nuestro proyecto, teniendo en cuenta los equipos que vamos a necesitar, bodega, costos de publicidad, servicios públicos, impuestos, salarios, mantenimiento, transporte, etc.
Determinar de cuanto capital propio disponemos y cuanto capital va a ser necesario adquirir por financiacion.
Reconocer varios sistemas de financiación, entre ellos, el fondo emprender y el capital semilla.
¿COMPRENDIMOS LO QUE HICIMOS?
Claro, aprendimos que datos son necesarios para llevar a cabo un estudio financiero para realizar la inversión inicial y comprendimos que requisitos debemos cumplir para que programas como el fondo emprender o el capital semilla nos aprueben una financiación.
¿QUE DUDAS NOS QUEDARON?
Afortunadamente nos quedo claro como realizar un estudio financiero y no tenemos ninguna inquietud
Identificacion variables estudios de mercado tecnico
¿QUE HICIMOS HOY?
Formular varias ideas de proyecto y escoger uno para llevarlo a cabo.
Formular objetivos para nuestro proyecto.
Buscamos en Internet, que tanto potencial tiene nuestro servicio.
Encontrar posible competencia para nuestra empresa.
Fijar un precio razonable a nuestro servicio.
¿COMPRENDIMOS LO QUE HICIMOS?
Por supuesto que sí, aprendimos como debemos plantear nuestra idea de negocio, teniendo en cuenta las variables que se deban estudiar y basados en nuestros competencias adquiridas.
Comprendimos como realizar una caracterización de nuestro servicio, por ejemplo, sus cualidades principales, a que tipo de persona u organización va dirigida, cual es el mejor sitio para iniciar, entre otras.
¿QUE DUDAS NOS QUEDARON?
Si nuestro servicio llenara nuestras expectativas y a las personas y organizaciones a quienes van dirigida.
Si realmente hicimos un buen estudio mercado tecnico.
Formular varias ideas de proyecto y escoger uno para llevarlo a cabo.
Formular objetivos para nuestro proyecto.
Buscamos en Internet, que tanto potencial tiene nuestro servicio.
Encontrar posible competencia para nuestra empresa.
Fijar un precio razonable a nuestro servicio.
¿COMPRENDIMOS LO QUE HICIMOS?
Por supuesto que sí, aprendimos como debemos plantear nuestra idea de negocio, teniendo en cuenta las variables que se deban estudiar y basados en nuestros competencias adquiridas.
Comprendimos como realizar una caracterización de nuestro servicio, por ejemplo, sus cualidades principales, a que tipo de persona u organización va dirigida, cual es el mejor sitio para iniciar, entre otras.
¿QUE DUDAS NOS QUEDARON?
Si nuestro servicio llenara nuestras expectativas y a las personas y organizaciones a quienes van dirigida.
Si realmente hicimos un buen estudio mercado tecnico.
Haga caso omiso esto es una prueba!
PABLOC-JHONH-JULIANP-SENA!!
Esperamos sea nuestro primer grupo de Gestión Logistica convenio S:E:D, el mejor en mucho tiempo y pongamos el ejemplo, para los futuros Aprendices. TKS.
Esperamos sea nuestro primer grupo de Gestión Logistica convenio S:E:D, el mejor en mucho tiempo y pongamos el ejemplo, para los futuros Aprendices. TKS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)